Innovation as a service: primer satélite balear - Posidònia
Inteligencia artificial para la gestión del agua subterránea: WDNA se conecta con el espacio desde el satélite balear Posidònia
El Proyecto
Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB)
En el marco del lanzamiento del primer satélite balear, Posidònia, impulsado por la AETIB y liderado por OpenCosmos, Grupo WDNA asumió el reto de desarrollar un modelo predictivo del recurso hídrico subterráneo en los acuíferos del archipiélago.
Esta solución, basada en inteligencia artificial y datos satelitales, permite anticipar el comportamiento de los acuíferos en distintos escenarios y ofrece una herramienta estratégica clave para la planificación sostenible del agua en las Illes Balears, un recurso cada vez más limitado y vulnerable al impacto del cambio climático.
Principales áreas de actuación
- Modelización predictiva del comportamiento de acuíferos.
- Integración de datos satelitales, meteorológicos y de consumo.
- Inteligencia artificial aplicada a recursos hídricos.
- Gestión de sensores piezométricos y datos de campo.
- Generación de outputs para la planificación territorial y turística
Desarrollo técnico e innovación
Lidera el desarrollo técnico del modelo predictivo del recurso hídrico subterráneo, incluyendo:
- El diseño y entrenamiento de una red neuronal artificial capaz de prever la evolución de los acuíferos.
La integración de imágenes satelitales, mediciones piezométricas y datos meteorológicos en tiempo real. - El procesamiento de curvas de consumo obtenidas por telelectura para afinar la modelización.
- La validación del modelo y la generación de outputs prácticos para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión territorial y turística.
Objetivos
- Desarrollar un modelo predictivo fiable del comportamiento de los acuíferos en las Illes Balears
- Integrar datos satelitales, meteorológicos, piezométricos y de consumo en una solución única.
- Mejorar la capacidad de planificación del recurso hídrico ante escenarios de presión climática y turística.
- Aportar herramientas tecnológicas de valor para la gestión sostenible del agua en el territorio.
- Contribuir a un modelo de turismo más responsable y resiliente mediante la innovación tecnológica.